domingo, 13 de diciembre de 2009

INFORME COLECTIVO:

Tema: Estructuras y Materiales.


Como explica el titulo el tema que hemos elegido ha sido "Estructuras". Que exponemos brevemente a continuación:

Con este tema pretendemos abordar aspectos semejantes a nuestra modalidad de bachillerato, pretendiendo adquirir una formación y preparación para futuros proyectos o exposiciones. El tema que hemos elegido ha sido éste porque creemos que toca un poco todos los aspectos de nuestra modalidad y además nos prepara para ciertas carreras (algo de base nunca viene mal).

Otro aspecto es lo que entendemos por el tema de "estructuras": Concebimos aspectos como las fuerzas e interacciones de los materiales en distintos tipos de construcciones, ya sean debidos a propiedades de los materiales, o debido a su forma o a la posición que ocupan... Y para terminar: nuestra idea es trabajar tanto en aspectos técnicos como prácticos, que poco a poco iremos profundizando.


Primera sesión.


En esta sesión comenzamos con la búsqueda de información, simplemente para tener una idea previa con la que partir. Si bien, al principio no encontramos excesiva información al respecto, sí es verdad que ya pudimos empezar a seleccionar posibles secciones que conformarían nuestro trabajo, es decir, como planificación.

Segunda sesión.

Aquí, proseguimos buscando datos en diferentes fuentes que nos aclaren las posibles partes de nuestro trabajo hasta el momento. Encontramos webs de mecánica y fuerzas tales como www.demecanica.com que nos permitieron ir clasificando la información.


Tercera sesión.


Si bien, a lo largo de toda la clase hemos seguido buscando información sobre el tema en cuestión, siendo al final de la clase donde acordamos una posible fragmentación de la exposición, esto es, una primera parte donde se expone una introducción histórico-artística, una posterior clasificación de los tipos de estructuras donde cada integrante profundizaría en un ámbito determinado. Dicho índice está sujeto a modificaciones en los siguientes días.


Cuarta sesión: PRE-GUIÓN

A continuación vamos a exponer un pre-guión de lo que sería el proyecto. Este índice está sujeto a posibles modificaciones.

1. Introducción histórico-artística
En este apartado nos centraremos en la evolución de los materiales y técnicas de construcción a lo largo de la historia.

2. Clasificación de las estructuras más comunes: Tipos de estructuras.
Aquí hablaremos sobre los diferentes tipos de estructuras.

3. Comportamiento de los distintos materiales

- 3.1.Clasificación de las fuerzas
- 3.2.Influencia del medio sobre las estructuras: Soluciones.
Trataremos de explicar la respuesta de diversos materiales, aquellos más utilizados, atendiendo a la fuerza que soporta y según las características del medio

4. Impacto medioambiental.
Influencia de las estructuras sobre el medio

5. Distintas estructuras.
Para terminar queremos tratar de apoyar todo lo anterior con ejemplo de estructuras: edificios, puentes...

Quinta sesión

En la presente reunión, empezamos con el proceso de selección de información. Buscamos datos que podamos incluir en los distintos apartados del trabajo para poder tener una base sobre la que trabajar. Cabría mencionar que seguimos utilizando los mismos enlaces pues es un tema muy ambiguo y la información a de ser muy concreta para que creamos pueda ser útil.


Sexta sesión


Estamos siguiendo el guión aunque éste está sujeto a los cambios que veamos necesarios. Pues no todo lo que encontramos podemos encuadrarlo en algún lugar del trabajo, y no podemos encontrar información adecuada para ciertos apartados del mismo, como en el histórico-artístico, que estamos pensando quitar o reducir en el trabajo.

En el tema elegido es un poco complicado centrarte en un aspecto ya que todo lo que existe posee una estructura pero nos estamos centrando sobre todo en las estructuras realizadas por el hombre como edificios, puentes y demás estructuras.


Séptima sesión

Confección de los informes, tanto individual como colectivo.



Resultados obtenidos:


Durante todo este trimestre hemos intentado planificar como va a ser el trabajo, para poder aumentar nuestro campo de acción en nuestra búsqueda durante las sesiones venideras. No ha sido nada fácil confeccionar lo que llevamos del trabajo, que no es mucho, pero ya hemos conseguido confeccionar el guión o pre-guión y ya en las últimas sesiones hemos podido encontrar información más fácilmente. Tenemos ya confeccionadas algunas partes del trabajo, aunque no las hemos terminado del todo.

Como hemos citado anteriormente durante la confección de los siguientes apartados hemos tenido conflictos con algunos de ellos, principalmente el histórico-artístico y el medioambiental. Este primero porque su importancia no es elevada y no queremos detenernos en aspectos secundarios, y en el apartado de impacto medioambiental la opción de incluir en él una evaluación de impacto ambiental real sobre un proyecto.

A lo largo de todo este proceso, no solo hemos obtenido información útil para este proyecto, sino también para nosotros.


Bibliografía



Páginas web:

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/
http://www.construmatica.com/servicios/calculo-estructuras.html
http://www.demecanica.com/

Libros y revistas:
Revista de Obras Públicas
Ingeniería y territorio
Cauce
NAN (Negocio a Negocio)

Son revistas del colegio de caminos que versan sobre construcciones de ingeniería de alto nivel y estamos buscando en ellas ejemplos de edificios y métodos o sistemas que se utilizan que podamos describir.


Integrantes del grupo:


Ana Martínez Cameros, Ildefonso Castro Infantes,
Carlos García Baena y Pedro Gámez Beltrán

1 comentario:

Carlos Garcia Baena dijo...

http://www.mcrit.com/comsoc/treballsrecerca/treballs_03_04/treb_publicats/gaudi/documents/estructures.pdf